Probelte - Productos - Léxor 25
Productos
Fungicidas
Léxor 25
Fungicida preventivo - curativo
Léxor 25 es un fungicida de amplio espectro, de acción preventiva y curativa, con propiedades de contacto y sistemia local. Impide el desarrollo de la enfermedad y detiene la infección durante el período de incubación (acción curativa).

Descargables
Información adicional
Composición
- Difenoconazol 25% p/v (250 g/L)
- Nº Registro: 18.766
- Formulación: Concentrado Emulsionable (EC)
- Grupo químico: Triazoles
- Presentación: 250 cc, 500 cc y 1 L
Dosis
Aplicar siempre en pulverización normal con tractor para los usos profesionales y al aire libre, y además, en viña, caqui, olivo y ornamentales, también en pulverización manual.
En el caso de aplicaciones en invernadero (solo uso profesional) aplicar mediante pulverización manual, instalaciones fijas automatizadas o pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador.
Es recomendable comenzar las aplicaciones preventivamente o a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.
- Albaricoquero: 30 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña en floración con un intervalo de 7-14 días en un volumen de caldo entre 500-2.200 L/ha. No superar un gasto de 0,45 L/ha.
- Alcachofa: 50-64 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por
- campaña, con un intervalo de 12 días, en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Apio y cardos comestibles: 0,3-0,5 L/ha, aire libre. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, en un volumen de caldo entre 300-800 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Brécol: 50-64 cc/100 L de agua, aire libre. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días, en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Caqui: 20-45 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña en floración con un intervalo de 15-20 días en un volumen de caldo entre 500-2.200 L/ha. No superar un gasto de 0,45 L/ha.
- Cerezo: 30 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7-21 días, en un volumen de caldo entre 800-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,45 L/ha.
- Chirivía y zanahoria: 30 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña con un intervalo de 10-15 días, en un volumen de caldo entre 100-500 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Ciruelo: 30 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña con un intervalo de 7 días, en un volumen de caldo entre 800-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,45 L/ha.
- Clavel, dalia y rosal: 0,5 L/ha. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Espárrago: 0,3-0,5 L/ha, aire libre. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, en un volumen de caldo entre 300-1.250 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha. Aplicación limitada a la campaña anterior.
- Fresales y mora-frambueso: 24-50 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días, en un volumen de caldo entre 500-1.200 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Guisantes verdes y judías verdes contra antracnosis: 50-64 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 10-12 días, en un volumen de caldo entre 500-1.200 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Guisantes verdes y judías verdes contra micosfaerella: 50-64 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 10-12 días, en un volumen de caldo entre 400-1.000 l/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Hinojo: 0,5 L/ha, aire libre. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 8 días, en un volumen de caldo entre 600-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Lechugas y similares: 50-80 cc/100 L de agua, aire libre. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 14 días, en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Manzano: 15 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 4 aplicaciones/campaña con un intervalo de 10 días a partir del hinchado de las yemas hasta que el fruto alcance 1 cm de diámetro, o cada 12-18 días en estadios posteriores, en un volumen de caldo de 2.000 L/ha. No superar un gasto de 0,3 L/ha.
- Melocotonero y nectarino: 20-30 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones preventivas/campaña con un intervalo de 7-21 días, entre el hinchado de las yemas y el endurecimiento del hueso, en un volumen de caldo de 1.500-2.200 L/ha. No superar un gasto de 0,45 L/ha.
- Peral y níspero: 20 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 4 aplicaciones/campaña con un intervalo de 10 días a partir del hinchado de las yemas hasta que el fruto alcance 1 cm de diámetro, o cada 12-18 días en estadíos posteriores, en un volumen de caldo de 1.500 L/ha. No superar un gasto de 0,3 L/ha.
- Olivo: 60 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones, exclusivamente en primavera, con un intervalo de 14-21 días, en un volumen de caldo de 800 L/ha. En caso de mezclar con productos cúpricos, rebajar la dosis a 0,01%. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Patata: 0,5-0,6 L/ha. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones, con un intervalo de 10-15 días, en un volumen de caldo entre 400-800 L/ha. No superar un gasto de 0,6 L/ha.
- Pepino: 50-64 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 8 días, en un volumen de caldo entre 400-800 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Pimiento: 50-64 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días, en un volumen de caldo entre 500-1.200 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Puerro: 0,5 L/ha. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 12 días, en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Remolacha azucarera: 0,3 L/ha. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 21-28 días, en un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,3 L/ha.
- Repollo: 50-64 cc/100 L de agua, aire libre. Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 10 días, en un volumen de caldo entre 400-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Tomate: 50-64 cc/100 L de agua, aire libre e invernadero. Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días, en un volumen de caldo entre 500-1.200 L/ha. No superar un gasto de 0,5 L/ha.
- Vid: 20-24 cc/100 L de agua. Efectuar un máximo de 4 aplicaciones por campaña con un intervalo de 10 días, en un volumen de caldo entre 800-1.000 L/ha. No superar un gasto de 0,2 L/ha.
Plazo de seguridad:
- Fresales, hinojo, mora-frambueso y pepino: 3 días.
- Albaricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero, nectarino, guisantes verdes, judías verdes, pimiento y tomate: 7 días.
- Alcachofa, apio, brécol, cardos comestibles, chirivía, lechugas y similares, manzano, níspero, peral, repollo y zanahoria: 14 días.
- Puerro, remolacha azucarera y vid: 21 días.
- Olivo y patata: y 30 días.
- Caqui, clavel, dalia, espárrago y rosal: No procede.
Beneficios
Aplicaciones autorizadas:
- Alcachofa, contra oidio y oidiopsis.
- Dalia, fresales y pepino, contra oídio.
- Apio y cardos comestibles, contra Septoria.
- Albaricoquero, melocotonero y nectarino, contra abolladura, cribado, monilia y oídio.
- Brécol, chirivía, lechugas y similares, patata, puerro, repollo y zanahoria, contra alternaria.
- Caqui, contra mancha púrpura.
- Cerezo, contra monilia.
- Ciruelo, contra oídio y monilia.
- Clavel, contra roya.
- Espárrago, contra alternaría, roya y stemfilium.
- Guisantes verdes y judías verdes, contra antracnosis y micosfaerella.
- Hinojo, contra ramularia.
- Manzano y níspero, contra moteado.
- Mora-frambueso, contra antracnosis, oídio y roya.
- Olivo, exclusivamente en primavera, contra repilo.
- Peral, contra moteado, roya y septoria.
- Pimiento, contra alternaría y oidiopsis.
- Remolacha azucarera, contra oídio y cercospora.
- Rosal, contra oídio y roya.
- Tomate, contra alternaría, cladosporiosis y oidiopsis.
- Vid, contra black-rot y oídio.
Aviso / advertencia
La información contenida en esta Web no sustituye en ningún caso a la información de autorización, uso y registro recogida en la etiqueta del producto. Por ello, la consulta de esta Web no exime de la lectura de la misma.
Cultivos
Plagas y enfermedades
- Enfermedades / Abolladura
- Enfermedades / Alternaria
- Enfermedades / Antracnosis
- Enfermedades / Black-rot
- Enfermedades / Cercospora
- Enfermedades / Cladosporiosis
- Enfermedades / Cribado
- Enfermedades / Mancha púrpura
- Enfermedades / Monilia
- Enfermedades / Micosfaerella
- Enfermedades / Oídio
- Enfermedades / Oidio del manzano
- Enfermedades / Oidiopsis
- Enfermedades / Ramularia
- Plagas / Repilo
- Enfermedades / Roya
- Enfermedades / Septoria
- Enfermedades / Stemfilium
- Plagas / Venturia